Select Page

Esta publicación forma parte de una serie que celebra la cultura latina durante el mes de noviembre.  Representa una colaboración entre Das Tor y Latin America Business Club en honor de Regional Night – Fall 2021.

Mi nombre es Jovanny Ortega, tengo 28 años y soy originario de El Terrero, Namiquipa, Chihuahua. Durante la primera década de mi vida mi historia se desarrolla en este poblado, el cual se encuentra en la parte serrana del estado. Las temperaturas llegan a bajar hasta a -18 grados centígrados y las fuertes nevadas están presentes casi cada año. Esta región también es conocida por ser región manzanera y ganadera. Mi niñez fue muy normal, jugando con vecinos y primos, especialmente los veranos cuando solíamos ir al río Santa María a nadar y a comer manzanas. También durante los veranos por parte del gobierno se organizaban las veraneadas, las cuales eran clases de verano en la escuela local enfocadas al deporte y las artes, que en mi opinión marcaron a toda una generación en mi pueblo. 

El negocio familiar se enfoca en los vinos y licores, por lo cual yo desarrollé un especial interés por esta industria. Cuando obtuve la edad apta para poder estar presente en el negocio, integré la carrera que estudiaba en la Universidad Autónoma de Chihuahua, contabilidad pública, en el negocio de mis padres.  Así fui aprendiendo acerca de cómo hacer inventarios, de recursos humanos, entre otros temas. 

Durante mucho tiempo mis ideas de negocio incluían exportaciones y comercialización de productos. Realmente no podía pensar acerca de algo que yo pudiera producir, por lo que mis ideas se enfocaban en la compra-venta. Al comenzar mi maestría  en Thunderbird School of Global Management, la cual pertenece a la Universidad del Estado de Arizona, comencé a indagar un poco más sobre lo que se producía en la región norteña. Tenemos una amplia gama de productos que incluso en México no son muy conocidos, y un ejemplo de ello es el Sotol.  A partir de este punto es cuando comienzo mi búsqueda sobre qué es el Sotol, de dónde viene, cómo es la elaboración, cuánto tiempo toma y lo más esencial de quién podría aprender.  Mi búsqueda me llevó a la ciudad de Aldama, Chihuahua, en donde encontré al Maestro Gerardo Ruelas, de quien he estado aprendiendo lo que sé sobre la industria y a quien le agradezco ampliamente por la confianza. 

Riablo Sotol es un sotol artesanal, el cual está enfocado a un público joven. El nombre proviene de la pronunciación en Raramuri de la palabra Diablo, ya que en ciertas comunidades Tarahumaras el sonido de la letra D no existe o fue anexado posteriormente a la llegada de los españoles, por lo cual se pronuncia Riablo. Este nombre fue pensado en un juego que yo jugaba de niño con amigos pertenecientes a esta comunidad, en el cual teníamos que rescatar a un prisionero en la cima de una pila de pastura custodiada por el Riablo.

Riablo Sotol cuenta con dos sabores, Sotol Blanco, el cual está hecho con Dasylirion Wheeleri, para aquellos que quieran disfrutar y conocer el sabor natural del sotol. El segundo, Piña Brava, es un abocado de Piña con Chiltepín. Este se desarrolló de acuerdo a mi gusto, ya que me gusta mucho el dulce. Las nuevas generaciones, en las cuales me incluyo, buscamos destilados que contengan sabores y en ocasiones de graduaciones alcohólicas un poco más bajas. 

Poco a poco he ido desarrollando lo que es la marca; grandes personas me han apoyado durante el trayecto. El señor Sergio Inurrigarro es una de estas personas. He aprendido mucho al tomar su curso para convertirme en Master Mezcallier, ya que el proceso del mezcal es igualmente aplicado al del sotol. 

En última instancia, es importante divulgar y crear fama en esta industria que pertenece al norte del país, Chihuahua, Durango y Coahuila, y que aún permanece un poco desconocida. Tengo la confianza de que pronto la veremos más presente en el mercado, y para ello debemos crear ese reconocimiento. 

Screen Shot 2021-11-07 at 18.33.30
Screen Shot 2021-11-07 at 18.33.22
Screen Shot 2021-11-07 at 18.33.07
Screen Shot 2021-11-07 at 18.33.38
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.22
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.29
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.36
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.51
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.14
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.03
Screen Shot 2021-11-07 at 18.32.09

Previous
Next